viernes, 28 de septiembre de 2018

Desafió de unidad

"La casa del torreón"
Corriente literaria: Fantástico
Cantidad de paginas: 168
Valoración: 2/5 🌟🌟

Datos del autor

Nombre: Gabriela Lezaet
Nacionalidad: Chilena
Fecha de nacimiento y muerte: Nación en Santiago 1921 y no se encuentra la fecha de muerte.
Dato Relevante: Aunque no hay ningún dato que se relacione con la producción del libro fue una mujer que gano varios premios tales como: Concurso de Mujeres de Negocio y Profesionales, 1º Concurso Internacional Jorge Luis Borges, etc.

Resumen del libro

El libro trata sobre una niña que se llama Antonia que se muda de casa hacia un barrio muy sencillo, un día llega un amigo de Antonia, Tony el cual le dice que se le perdió el perro, cuando lo estaban buscando llegan a la "casa del torreón" ella no la toma en cuenta pero luego vuelve a esa casa por la intriga, al llegar ahí se encuentra con una criatura parecida a un vampiro, cuando ella llega a su casa luego de salir corriendo encuentra una foto de una niña muy parecida a ella, luego de unos días decide volver a esa casa y se encuentra con Hamblet un niño que vivía en esa casa y se convierten en amigos, luego de unos días Antonia va al jardín de Sumilda y le dice que va a entrar a la casa del torreón, cuando llega, el espejo de la casa empieza a hablar con Antonia y cuando se devuelve a su casa se encuentra con el fantasma de la foto el cual le dice que sus apellidos no son chilenos y luego confiesa que es su tatarabuela y por eso era tan parecida la foto con Antonia.


Comentario

La verdad de las cosas es que este libro no me gusto demasiado, no le tenia ningún tipo de expectativa pero no tenia una trama muy conmovedora, aunque el final no era el esperado y me llego a sorprender, no fue suficiente.

Me quería detener a hablar sobre Antonia y resaltar su valentía respecto a cuando ella volvía a la casa del torreón aun cuando vi cosas sobrenaturales y que le llegaran cosas a su casa como la foto luego de ir a ver esa casa, este seria un aspecto positivo junto con el final que podría salvar, sin embargo el desarrollo de la trama la encontré un poco aburrida y monótona. En la actualidad la trama de este libro no seria muy posible en algún sentido, mas allá de que es de genero fantástico los niños de la edad de Antonia en la actualidad solo prefieren estar conectados a una red y tener la mirada fija en una pantalla.

No me niego a recomendar ningún libro puesto que todos tenemos opiniones distintas pero el que quiera leer este libro eta bajo su conciencia si leerlo o no.

Vocabulario

Secta: Conjunto de seguidores que promueve o aparenta promover fines de carácter espiritual

Gremio: Asociación de personas con el mismo oficio o profesión

Malhadada: infeliz, desgraciado

Jerga: Lenguaje especial y no formal que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios

Alegato: argumento

Desdeñar: mostrar actitud indiferente

Ralear: baja la densidad

Frivolidad: falta de seriedad y profundidad

Trivial: común, sabido por todos

Inusitado: no usado, desacostumbrado

jueves, 20 de septiembre de 2018

"Un monstruo viene a verme"


Corriente literaria: Fantastico
Cantidad de paginas: 208
Valoración: 5/5 🌟🌟🌟🌟🌟

Datos del autor

Nombre: Patrick Ness
 Nacionalidad: Estadounidense-británico
Fecha de nacimiento y muerte: 17/10/1971 (Aun no muere)
Dato Relevante: En 2016, colaboró en la elaboración del guion de la película "Un monstruo viene a verme", basada en su propia novela, y por el que fue nominado a un Premio Goya.

Resumen del libro

Una noche, Conor que es un niño de 13 años se despierta de su pesadilla para encontrar un monstruo en su ventana, el cual provenía de un árbol grande (tejo) . Él no está asustado, ya que su madre que tenia cáncer había  comenzado sus tratamientos, lamentablemente estos no saldrían muy bien, mientras tanto, el monstruo le dice a Conor que le va a contar tres historias y luego, el tiene que decirle la verdad respecto a lo que le sucede.

Comentario

Este en uno de mis libros favoritos, puesto que esta lleno de sentimientos y situación que te hacen reflexionar respecto a que harías tu en la situación de Connor y también el hecho de tener que relacionar las historias que le cuenta el monstruo con lo que le sucede al niño.

Respecto a este mismo personaje quería detenerme para decir que nunca había pensado en Connor como un alguien débil, ya que, desde el primer capítulo en el que se despierta y se prepara para ir a la escuela, preparando el desayuno mientras su mamá se queda dormida, se hizo evidente que podría ser el más fuerte de todos los personajes y a lo largo de la trama también podemos notar como el se siente como un ser incomprendido que intenta entender el mundo y aferrarse a lo que el quiere, pero no puede y seria este un motivo según yo para que apareciera el monstruo para brindarle ayuda. Comúnmente se cosiera que los niños cuando ocurre algo fatídico o alguna desgracia siempre se cree que no entienden nada pero este libro te demuestra que si entiende, sufren y son capaces de superarlo de igual manera, esta es una lectura que recomiendo si lo que quieren es llorar y sentir pena pero también para aquellos que les gusta reflexionar y ser mas holísticos.

Vocabulario

Brazal: Tira de tela que ciñe el brazo izquierdo por encima del codo y que sirve de distintivo o, si es negra, de señal de luto.

Legajo: Conjunto de papeles archivados, generalmente atados, que tratan de un mismo asunto.

Esparadrapo: Tira estrecha de tela, cubierta de una capa adherente por uno de sus lados, que se usa para sujetar vendajes y, en heridas superficiales, como a pósito directo.

Albornoces: Es una prenda de lana usada por los beréberes en África del Norte. También se dice así a la bata de baño en España.

Calaña: Índole, naturaleza o condición de una persona o de una cosa, especialmente si es de carácter negativo.

Negligencia: Falta de cuidado, aplicación y diligencia de una persona en lo que hace, en especial en el cumplimiento de una obligación.

Aledaños: Terreno alrededor de una población o de un lugar cualquiera que se considera.

Arisco:  Animal intratable, fiero o difícil de domar.

Reacio: Que muestra oposición o resistencia a hacer algo, a recibir una influencia.

Iracundas: Que muestra ira o es propenso a ella.